La protección solar en la antigua Roma

Protección solar. Hace algunas semanas escribimos en un artículo de este blog sobre los primeros toldos de la historia. En este sentido, estos toldos se vieron en Paris con motivo de la Exposición Universal de 1889.  En esta exposición se inauguró la famosa torre Eiffel. Sin duda, algo que es cierto solo en una pequeña parte. Además, y lógicamente, después de 25 años dedicándonos a la venta de toldos en Barcelona tenemos la obligación de hacer algún comentario.

Los toldos parisinos a los que hacía referencia nuestro artículo eran toldos con brazo. Estos toldos de calidad estaban equipados con un soporte metálico. Sin duda, dicho soporte separa la lona de la pared a medida que se va desplegando. Precisamente, y como decíamos entonces, son el primer antecesor de los modernos toldos de brazo, los cuales puedes encontrar en cualquier empresa de venta de toldos en Barcelona. Sin embargo, el uso de lonas para evitar el impacto directo de los rayos del sol se remonta prácticamente a los primeros vestigios de la humanidad.

Sumerios, hititas, acadios, entre otros. De esta forma, probablemente fueron algunos de los primeros pobladores de Mesopotamia quienes primero utilizaron las pieles o los tejidos. Justamente, la idea era proporcionarse una sobra que les resguardara del sol. Aunque si hablamos de arquitectura textil hemos de fijarnos obligatoriamente en los romanos.

Protección solar. Techo entolado del Coliseo

Justamente, en la antigua roma, la tienda de los legionarios, en el fondo, no era otra cosa que un conjunto de toldos que empleaban para guarecerse. Las mansiones de los nobles contaban con sus propios entoldados para evitar la entrada del calor. De todos modos, una de sus obras más notables fue el techo entoldado con el que se podía cubrir  el graderío del Coliseo de Roma (techo entolado capaz de ensombrecer las gradas donde podían entrar más de 50.000 espectadores).

En Jasoma encontrarás toldos de todos los modelos para cubrir tu terraza.